Quantcast
Channel: Humbert Sanz
Viewing all articles
Browse latest Browse all 110

Videoconsolas. Historia y exposición online

$
0
0

En esta ocasión, y aprovechando la buena difusión que tienen Las Piedras de la Ágora, me gustaría hablaros de una de mis “otras” aficiones… me gustaría presentaros mi colección de videoconsolas antiguas, computadoras y aparatos lúdico-electrónicos que dispongo. Como veréis, no se trata de una compilación cuantitativamente extensa, pero sí que es una recopilación de máquinas de remarcable calidad y buena representatividad dentro del marco histórico de los videojuegos.

En setiembre de 2010, inauguré una página web llamada Videoconsolas. El motivo de su creación fue para poder presentar, de forma online, toda esta colección de “viejas glorias”. Desde esa fecha, en mis ratos libres, la he ido trabajando y completando. A día de hoy, considerando mi colección cerrada (excepto algunas contadas novedades) y con la web terminada, estoy ya en condiciones para hacer su puesta de largo:

Portada de mi web Videoconsolas
En videoconsolas.jimdo.com, observareis que mi colección está presentada siguiendo una rigurosa clasificación sistematizada: con fichas e imágenes estandarizadas para todos los aparatos expuestos. Pero al mismo tiempo, para cada uno de ellos, lo destaco dando mi opinión y experiencia personal. En esta web he volcado todos mis conocimientos técnicos para poder construir un sitio atractivo, instructivo y de sencilla navegación.

Si entráis en el primer apartado, denominado: sobre esta colección, podreis saber como moveros por la web y conocer los porqués de mi colección. Si queréis ver todos los contenidos de forma esquemática (a modo de índice) acceded al mapa del sitioRecientemente, he creado un blog llamado: Expoconsolas, donde se publicarán las novedades y actualizaciones de mi web.

Hecha esta introducción, para exponeros de forma ordenada mi recopilación de “aparatejos”, tomaremos como referencia la distribución de la web Videoconsolas. Como podréis ver, mi  colección la he dividido es en tres grandes grupos: videoconsolas de sobremesa, videoconsolas portátiles y juguetes electrónicos. Estos tres grandes apartados, a su vez, están jerarquizados en otras subcategorías, como iremos viendo para cada caso.

En este escrito he dejado marcados todos los links de las diferentes secciones de mi web. Clicad sobre estos enlaces (las palabras en azul) para poder entrar y profundizar sobre su contenido.



Una videoconsola es un sistema electrónico de entretenimiento para el hogar que ha sido diseñado para ejecutar juegos electrónicos o videojuegos. Las de sobremesa son un tipo de videoconsolas que se deben que apoyar sobre una superficie plana (como, por ejemplo, una mesa). Para poder jugar, requieren ser conectadas a un televisor para su visualización y enchufarse a la red eléctrica. Los jugadores tienen que manipular unos mandos externos para manejar el videojuego.

En la industria de los videojuegos, las consolas han sido clasificadas por generaciones. Esta clasificación la determina su año de lanzamiento y la tecnología existente en ese momento.

Para la 1ª generación dispongo de las siguientes consolas:

  1. Magnavox Odyssey: La primera videoconsola doméstica de la historia.
  2. Nintendo Color TV-Game: La primera videoconsola de Nintendo.
  3. VideoMaster Pong: Mi primera videoconsola (comprada hace 35 años).
Nintendo Color TV-Game 15 (1977) 
Para la 2ª generación conservo 2 grandes consolas de ese periodo:

  1. Atari 2600
  2. Philips Videopac G7000 
Atari 2600 Jr. (1983)
Para la 3ª generación tengo 2 ordenadores y una consola:

  1. Sinclair ZX Spectrum +: Mi primer ordenador personal.
  2. Amstrad ZX Spectrum +2A
  3. Nintendo (NES) 
Sinclair ZX Spectrum + (1984)
Para la 4ª generación de videoconsolas de sobremesa dispongo:

  1. Sega Mega Drive
  2. Super Nintendo 
Sega Mega Drive (1990)
Para la 5ª generación gozo de las siguientes máquinas:

  1. Nintendo Virtual Boy: La primera consola con 3D real de Nintendo.
  2. Sony PlayStation: La primera videoconsola de Sony.
  3. Nintendo 64 
Nintendo Virtual Boy (1995)
Para la 6ª generación dispongo de 2 consolas Nintendo:

  1. Nintendo GameCube
  2. Nintendo iQue: Rarísima consola antipiratería. 
Nintendo iQue (2003)
Para la 7ª generación tengo la exitosa:

  1. Nintendo Wii 
Nintendo Wii (2006)
Y para la recién estrenada 8ª generación, todavía no atesoro ninguna consola...



Una videoconsola portátil es un dispositivo electrónico ligero que permite jugar con videojuegos. A diferencia de las videoconsolas de sobremesa, en las portátiles: los controles, la pantalla, los altavoces y la alimentación (pilas, baterías...) están todos integrados en la misma unidad. Son de pequeño tamaño, para poder llevarlas fácilmente a cualquier lugar.

Las consolas portátiles, también han sido clasificadas en generaciones, siguiendo criterios clasificatorios respecto el periodo de lanzamiento y la tecnología utilizada.

Para la 1ª generación portátilesdispongo de:

  1. Mattel Auto Race: Primera consola portátil de la historia. 
Mattel Electronics Auto Race (1977)
Para la 2ª generación portátiles tengo la suerte de tener:

  1. MB MicroVision: Primera consola portátil multijuego de la historia. 
MB Electronics MicroVision (1979)
Para la 3ª generación portátiles conservo un variado stock de videojuegos electrónicos portátiles:

  1. Game&Watch Silver: Primera portátil de Nintendo
  2. Game&Watch Wide Screen
  3. Game&Watch Multi Screen
  4. Tronica Game MG8: Mi primera consola portátil.
  5. Rosy Electronics
  6. Q&Q Card Game Clock
  7. Computer Games Limited
  8. Gakken LCD Card Game
  9. Casio CG-330 
Nintendo Game & Watch Silver "Ball" (1980)
Para la 4ª generación portátiles gozo de las mejores consolas de ese periodo:

  1. Atari Lynx
  2. Nintendo Game Boy: La primera... ¡la original!
  3. Sega Game Gear
  4. Game Boy Pocket 
Nintendo Game Boy (1989)
Para la 5ª generación portátiles dispongo de 2 aparatos:

  1. Game Boy Light: La consola portátil más deseada!
  2. Game Boy Color
Nintendo Game Boy Light (1997)
Para la 6ª generación portátiles tengo también un buen repertorio:

  1. Game Boy Advance
  2. GamePark GP32: La primera videoconsola portátil de código abierto.
  3. Game Boy Advance SP
  4. Nokia N-Gage
  5. Game Boy Micro
  6. GB Advance SP Brighter 
Game Park GP32 Blu (2001)
Para la 7ª generación portátiles gozo de las siguientes maquinitas:

  1. Nintendo DS: La primera DS.
  2. Sony PSP
  3. Nintendo DS Lite
  4. Nintendo DSi
  5. Nintendo DSi XL 
Nintendo DS (2005)
Y para la 8ª generación portátiles tengo la suerte de atesorar la:

  1. Nintendo 3DS


Por último, dispongo en mi colección, de un surtido grupo de aparatos (maquinitas electrónicas, otras consolas, etc.) que no se pueden catalogar siguiendo los criterios generacionales utilizados en los dos apartados anteriores. Este importante "cajón de sastre", lo he denominado: Juguetes electrónicos.

El término "Juguete electrónico", se podría definir como aparato lúdico preprogramado que necesita electricidad (ya sea red eléctrica, pilas, baterías, etc.) para poder funcionar.

He definido y clasificado 5 grupos diferentes de "Juguetes electrónicos": computerized games, modern LCD handhelds, peripheral consoles, keychains videogames yentertainment robots:

Los computerized games (juegos computerizados) son juguetes electrónicos, provistos de un microchip, y fabricados antes de 1990. Para mi colección conservo los siguientes aparatos:

  1. Invicta Master Mind
  2. MB Simon
  3. Coleco Computer Electro
  4. Saitek Pocket Chess Plus 
Coleco Computer Electro (1982)
Las modern LCD hand helds (consolas portátiles LCD modernas) son videojuegos electrónicos portátiles modernos (posteriores a 1990), montados con una pantalla de cristal líquido, generalmente, monocromática. Dispongo de las siguientes máquinas:

  1. Brick Game
  2. Excalibur Electronics
  3. Melodate MC-2030
  4. Radica 20Q
  5. EC Yiwu ZX-338A
  6. Pocket Entertainment
  7. Boggle Flash 
Hasbro Electrónico Boggle Flash (2011)
Las peripheral consoles (consolas periférico) se tratan de accesorios o periféricos que se deben acoplar a una consola "nodriza" para poder ser utilizados. Tengo las siguientes:

  1. Konami Hyperboy
  2. Super Game Boy
  3. Game Boy Player 
Nintendo Super Game Boy (1995) insertada en la ranura para los cartuchos de una Super Nintendo
Las keychain videogames(videojuegos llavero) son videoconsolas del tipo LCD hand held, pero del tamaño de un llavero. Gozo de los siguientes ejemplos:

  1. Nelsonic Game Watch
  2. Bandai Tamagotchi
  3. Virtual Pet Dino Rex
  4. Nintendo Mini Classic
  5. Nintendo Pokémon Pikachu
  6. Nintendo Pokémon Mini 
Bandai Tamagotchi V5 (2007)
Los entertainment robots (robots de entretenimiento) son dróides que simulan el comportamiento de una mascota o animal de compañía. Tengo la suerte de contar con:

  1. Hasbro R2-D2 
Hasbro R2-D2 Interactive Astromech Droid (2002)

Para ir terminando, la web Videoconsolas dispone de un apartado llamado: Jugar aquí y ahora, donde podremos acceder a diferentes videojuegos clásicos y poder jugar de forma segura, gratuita y directamente desde el propio web. Disponéis de los siguientes títulos… Clicad sobre los siguientes enlaces y… ¡disfrutad de ellos!


Bien, sólo me queda agradeceros vuestra atención. Y quedar a vuestra disposición para cualquier sugerencia o consulta que me queráis hacer. Para ello, no dudéis en contactar con nosotros.

Espero que os haya gustado este post, espero que os haya gustado mi colección…



Viewing all articles
Browse latest Browse all 110