Uno de los 6 temas tratados en "Las Piedras de la Ágora" (las etiquetas del blog) son los: Juegos de sociedad. Este altisonante apelativo lo puse en honor a una colección de juegos que tuve mi infancia.
Los que me conocéis, sabéis que me gusta estudiar, coleccionar y participar a todo tipo de juegos, ya sean de mesa, salón, exterior, etc. Por este motivo, hace tiempo, buscando algún nombre que resumiera esos juegos donde varias personas se reúnen con el único objetivo de: entretenerse, socializarse, divertirse... me vinieron aquellas palabras de aquel juego de mi niñez y me parecieron muy oportunas para sintetizarlos.
Los que me conocéis, sabéis que me gusta estudiar, coleccionar y participar a todo tipo de juegos, ya sean de mesa, salón, exterior, etc. Por este motivo, hace tiempo, buscando algún nombre que resumiera esos juegos donde varias personas se reúnen con el único objetivo de: entretenerse, socializarse, divertirse... me vinieron aquellas palabras de aquel juego de mi niñez y me parecieron muy oportunas para sintetizarlos.
Pues bien, tendría yo unos 7 años cuando me regalaron unos vistosos “Juegos de Sociedad”, eran de la marca ER Juguetes de Granollers (Barcelona). Querían emular a los míticos “Juegos Reunidos” de Geyper. Mirando su gastada caja “vintage”, me vienen entrañables recuerdos...
Juegos de Sociedad de ER Juguetes
Reconozco que hoy en día, este pack, sería un completo fiasco… me explico, estos juegos reunidos se presentaron en tres versiones: de 50, 35 y 22 juegos… la mía era la básica de 22. Las tres tenían la misma ilustración en su caja y el mismo libro de instrucciones (el de 50 juegos). La diferencia de las dos versiones inferiores con la más completa, era que las de 35 y 22 tenían menos material y, por tanto, se podía jugar a menos juegos... así pues, ya era un buen pasatiempo adivinar cual de los 50 juegos (expuestos en el manual de instrucciones) podríamos jugar con el material de juego disponible en nuestra caja...
Contenido de la caja de los Juegos de Sociedad (con 22 juegos)
Teniendo en cuenta estos desfavorables factores, ¿cómo pudo triunfar esta diezmada recopilación entre la variedad de juegos que tuve en mi infancia? ...y triunfar, hasta el punto de conservarla en buen estado hasta nuestros días. Hubo varios motivos, pero el principal era que contenía, ente otros, cuatro juegos clásicos aptos para todas las edades: el Parchís, la Oca, las Damas y el Chaquete... os cuento una anécdota para que lo entendáis:
Mis abuelos venían a vernos una vez por semana. Mi abuelo, a pesar de que siempre estaba dispuesto jugar con mis juegos infantiles, como es lógico, acababa aburriéndose… pero esto no sucedió con los “Juegos de sociedad”... con esta recopilación, mi abuelo me enseñó a jugar con todos esos juegos atemporales y, encima, nos lo pasábamos muy bien los dos.
Al hacerme mayor, decidí completar todos los juegos descritos en el manual de instrucciones, adquiriendo el material que echaba en falta de mi recortada versión.
Al hacerme mayor, decidí completar todos los juegos descritos en el manual de instrucciones, adquiriendo el material que echaba en falta de mi recortada versión.
Bien, en primer lugar, pasaré a enumeraros la lista de los 50 juegos que traían los “Juegos de sociedad” (versión completa) de ER Juguetes:
1. El Parchís
2. La Oca
3. Las Damas Españolas
4. Las Damas Inglesas
5. Las Damas Italianas
6. Las Damas Rusas (Shaski)
7. Las Damas Turcas
8. Las Damas en Diagonal
9. Las Damas Triangulares
10. El Lobo y los Corderos
11. Las Damas Alemanas
12. Las Damas Francesas
13. Los Lobos y los Corderos
14. Solo Contra Todos (jugado con damas)
15. Las Ranas
16. El que Pierde Gana
17. El Blocus
18. La Cadena
19. El Chaquete
20. El Matador
21. El Chaquete Rápido
22. El Chaquete Frente a Frente
23. Los Caballos
24. Solitario
25. El Asalto a la Fortaleza
26. Tres en Raya
27. Trilema
28. Cuatro en Raya
29. Bingo
30. La Lotería
31. La Ruleta
32. El Bidú
33. Los Treinta y seis
34. El Juego del Cerdo
35. Los Ases (jugado con tres dados)
36. Solo Contra Todos (jugado con dados)
37. El Juego Monegasco
38. El Buck Dice
39. La Doble Escala
40. El Yanzi
41. El 421
42. Los Ases (jugado con dos dados)
43. La Baraja de Dados
44. Póker
45. El Mentiroso
46. Póker Banca
47. Carreras Póker
48. Los Palillos
49. Los Cuadros
50. La Pirindola
Para facilitar la comprensión (los de ER Juguetes eran bastante caóticos) he agrupado estos 50 juegos en 16 grupos, teniendo en cuenta el material de juego usado. A continuación, analizaré estos dieciséis grupos, especificando si dicho material es original de los “Juegos de sociedad” o ha sido adquirido en posterioridad. ¡Comencemos!
1. El Parchís
Sería difícil encontrar a alguien que no conociera el juego del Parchís... me refiero a la versión más típica de 2 a 4 jugadores.
Parchís
Todo el material de juego estaba en mi recopilación original y está compuesto por un tablero de cartulina y, para cada jugador: 1 dado, 4 fichas y 1 cubilete (azul, rojo, verde o amarillo).
2. La Oca
¿Y que os he de decir de la archiconocida Oca?, otro juego clásico, también para de 2 a 4 jugadores.
Comentaros que el dibujo del tablero me encanta… me lo hice tan mío que, creedme, no disfruto tanto si juego con otras “Ocas”…
La Oca
En este caso, el material también es el de la recopilación original y está compuesto por un tablero de cartulina y, para cada jugador: 1 dado, 1 ficha y 1 cubilete (azul, rojo, verde o amarillo).
3. Las Damas (con tablero de 64 casillas)
El juego de las Damas (para 2 participantes) tiene infinidad de variantes. En este primer apartado, expondremos las modalidades que se juegan con el típico tablero de 64 casillas (el de Ajedrez). En los “Juegos de sociedad” nos cuentan como jugar de 9 formas distintas: las Damas Españolas, las Damas Inglesas, las Damas Italianas, las Damas Rusas (Shaski), las Damas Turcas, las Damas en Diagonal, las Damas Triangulares, las Damas Alemanas yal Lobo y los Corderos (también conocido como los Gatos y el Ratón).
Las Damas (con tablero de 64 casillas)
Todo el material es de mi recopilación original. Está compuesto por un tablero de cartulina, 12 fichas blancas y 12 negras.
Nota.- Para el caso de las Damas Rusas (Shaski), también se utiliza este tablero, pero se necesitan 16 fichas por jugador. De manera que, para poder jugar, deberemos tomar las piezas del siguiente juego.
4. Las Damas (con tablero de 100 casillas)
Para este otro tipo de juego de las Damas (también, para 2 contrincantes) se utiliza un tablero menos usual de 100 casillas. Para este tipo, en los “Juegos de sociedad”, nos proponen jugar ahora a 7 variantes: las Damas Francesas, los Lobos y los Corderos, Solo Contra Todos (jugado con damas), las Ranas, el que Pierde Gana, el Blocus y la Cadena.
Las Damas (con tablero de 100 casillas)
Disponemos de un tablero de cartulina, 20 fichas blancas y 20 negras. El tablero es original, pero las cuarenta piezas las tuve que comprar a parte (mi versión sólo disponía de 15 damas por jugador).
5. El Chaquete
El Chaquete (quizás más conocido como Backgammon), tiene también diversas variantes. En el manual de los "Juegos de sociedad" nos muestran 4 de ellas: el Chaquete, el Matador, el Chaquete rápido y el Chaquete frente a frente. El Chaquete es un juego para 2 jugadores.
El Chaquete
Todo es material de la recopilación original. Está compuesto por un tablero de cartulina y, para cada jugador: 2 dados y 15 fichas (blancas o negras).
6. Los Caballos
Los Caballos, quizás sea el juego menos conocido de todos los que podemos jugar con el material entregado con mis “Juegos de sociedad”.
Los Caballos
Disponemos de un tablero de cartulina y, para cada jugador: 1 dado, 1 pieza de caballo y 4 fichas (de diferentes colores).
7. Solitario
Este es el primer juego que os presento que no venia incluido en mi recopilación original. En el manual de los "Juegos de sociedad" se explican las instrucciones para jugar al Solitario (más concretamente al llamado Solitario Peg) y al Asalto a la Fortaleza (este último para 2 jugadores).
Compré mi set en una casa de artesanía. Para jugar al Solitario Peg disponemos de un tablero y 32 bolas de madera (más otra de recambio). Para jugar al juego del Asalto a la Fortaleza, además, usaremos 2 bolitas de cristal.
8. Tres en Raya
Curiosamente, pese al escaso material necesario para poder jugar, el Tres en Raya(conocido internacionalmente por Tic-Tac-Toe o OXO) no venía incluido en mis juegos reunidos.
Mi juego de Tres en Raya es de Nahuel Home. Se compone de un tablero de cristal, 5 piedras planas blancas y 4 piedras planas negras.
9. Trilema
Para el Trilema (o Nine Men's Morris para los anglosajones) tampoco venía el material de juego incluido en la colección original.
Trilema
El Trilema que dispongo es de la marca Eco Game. Se compone de un tablero, 9 fichas blancas y 9 marrones, todo fabricado con madera de bambú.
10. Cuatro en Raya
El Cuatro en Raya, para mí, es el juego de “líneas” más divertido de los tres presentados por ER Juguetes. El material no venía incluido en mi colección original pero, la unidad que dispongo, es casi coetánea de mis “Juegos de sociedad”.
Mi Cuatro en Raya, de la marca Orsa, se compone de un tablero de plástico (montado en vertical), 21 fichas blancas y 21 fichas verdes.
11. Bingo
Reconozco que el Bingo nunca me ha apasionado en demasía... En el libro de instrucciones de los "Juegos de sociedad" se nos explica como jugar a dos modalidades: el Bingoy la Lotería. Las dos son para jugar más de 2 jugadores.
Juego del Bingo
Mi juego completo es de la marca Cayro y se compone de un tablero de cartulina, 90 fichas numeradas, una bolsa opaca para estas fichas, 45 cartones de juego y fichas negras (transparentes) para ir marcando los cartones.
Con todo ello podemos jugar al Bingo, pero si lo que queremos es jugar a la Lotería, necesitaremos, además, fichas para las apuestas: yo utilizo las de mi juego de la Ruleta.
12. La Ruleta
La Ruleta, al igual que el Bingo, es un juego que nunca me ha acabado de interesar. Supongo que lo divertido es apostar dinero... pero a mí, no me gusta jugar ni un céntimo en nada (pienso que jugar debe ser un acto de simple y pura diversión, el dinero lo acaba estropeando todo...).
Por este motivo, mi Ruleta y Bingo los tengo por simple deformación coleccionista: aparecían en el manual de los “Juegos de sociedad”, pues los tenía que comprarlos para completar...
Por este motivo, mi Ruleta y Bingo los tengo por simple deformación coleccionista: aparecían en el manual de los “Juegos de sociedad”, pues los tenía que comprarlos para completar...
Juego de la Ruleta
Mi set de la Ruleta, de la marca Vidal, se compone de una ruleta, una bolita metálica (más otras dos de recambio), una mesa de juego (de tapete de fieltro), una raqueta y fichas para apuestas (de colores). Es, también, para más de 2 jugadores.
13. Dados
Estamos frente a un juego (de 2 jugadores o más) con infinidad de variantes. Generalmente, se suelen usar 5 dados numéricos, pero en los expuestos en las instrucciones de los "Juegos de sociedad", se utilizan un máximo de 3 dados, los de ER Juguetes nos explicaron 12 juegos diferentes: el Bidú, los Treinta y seis, el Juego del Cerdo, los Ases (jugado con tres dados), Solo Contra Todos (jugado con dados), el Juego Monegasco, el Buck Dice, la Doble Escala, el Yanzi, el 421, los Ases (jugado con dos dados) y la Baraja de Dados.
Para esta docena de juegos, podremos usar material del pack original: 3 dados y fichas. Para algunos, como el Juego del Cerdo, necesitaremos también una libreta y bolígrafo para anotaciones.
14. Dados de Póker
Los dados de Póker tienen, para mí, un encanto especial... recuerdo cuando jugaba apasionantes partidas, junto a mi amigo Rafa y otros compañeros, en la Xampa o en el desaparecido Bar J. Clos de Barcelona. Conozco bastantes modalidades pero, si nos centramos en las que nos explican los “Juegos de sociedad”, tenemos 4: el Póker, el Mentiroso, Póker Banca y Carreras Póker. Son para 2 jugadores o más.
Material para jugar a los Dados de Póker
Los Dados de Póker no estaban incluidos, mi equipo lo compré posteriormente. Para estos 4 juegos utilizaremos: 5 dados de Póker y un cubilete (con un plato de juego de base de fieltro). Y, a pesar que no lo indican en las instrucciones, también necesitaremos: una libreta y bolígrafo para anotaciones o fichas para apuestas (en mi caso, por ejemplo, las de mi juego de la Ruleta).
15. Los Palitos
Los “Juegos de sociedad”, también enseñaban a jugar con palitos a 2 juegos: los Palillosy los Cuadros. Ambos son ideales para jugar 2 personas, con palillos mondadientes, mientras se espera la comida en un restaurante…
Mis 15 palitos, necesarios para jugar, los confeccioné a parir de unos pinchos de madera: cortándolos y limando sus puntas.
16. La Pirindola
Este sencillísimo juego (para 2 jugadores o más) puede llegar a ser muy divertido si se juega con los más pequeños de la casa: con una pirindola y un puñado de garbanzos, tienes risas y diversión asegurada.
La pirindola no venia de serie en mis "Juegos de sociedad". La que dispongo la conseguí, posteriormente, de unos Geyper. Para poder jugar necesitamos: 1 pirindola y fichas (o garbanzos, piedrecillas...).
Pues bien, como alguien dijo alguna vez: “¡Somos lo que jugamos!”. Esta recopilación de juegos, de finales de los 70, a pesar de sus carencias, también ayudó a forjar la persona que soy yo, hoy en día…
Espero que os haya gustado… ¡espero vuestros comentarios!